Introducción
Dr. Emilio Rodríguez es especialista en cirugía oral avanzada. En este caso clínico empleó PIC system para una rehabilitación mandibular completa conservando dientes naturales y persiguiendo una restauración estética y funcional considerando la presencia de atrofia ósea.
Caso clínico
La paciente es una mujer de 80 años en busca de una solución para frenar el deterioro de su salud oral. Expresa su deseo de conservar el mayor número de piezas originales posible.
Durante el primer examen, se identificó que la paciente padecía una enfermedad periodontal avanzada que estaba afectando a varios dientes y molares aún presentes en su boca. También se observó atrofia ósea en las secciones posteriores de la mandíbula.
/Megagen%20logo.png?width=150&height=36&name=Megagen%20logo.png)
De cara a determinar el mejor procedimiento, se tomaron los registros de paciente con una serie de fotografías intraorales y extraorales, además de efectuar un escaneado intraoral y un CBCT digital. Se desarrolló un completo plan de tratamiento enfocado en colocar de forma estratégica implantes dentales de tipo AnyRidge® de MegaGen.



Para respetar la voluntad de la paciente respecto al mantenimiento de dientes naturales, y teniendo en cuenta la atrofia observada anteriormente, se decidió mantener varios dientes del maxilar, rehabilitándolos con coronas de circonio. Para la mandíbula, la más afectada, se consideró como la mejor solución hacer una rehabilitación con prótesis All-On-4.
La primera fase del procedimiento se enfocó en la extracción selectiva de dientes, sustituidos inmediatamente por implantes mediante la técnica de oseodensificación. Se colocaron un total de 9 implantes: 4 en la mandíbula y 5 en el maxilar.


Durante este proceso, en ambas arcadas fue clave el uso de BOPT (Biologically Oriented Preparation Technique) para tratar los dientes naturales.


Radiografia y vista postprocedimiento
Debido a la atrofia mandibular inferior, uno de los aspectos más relevantes fue restaurar tanto la estética como la funcionalidad. Para un mayor control y garantizar resultados óptimos desde el primer día del tratamiento, se realizó un diseño previo de la prótesis provisional y un estudio detallado de la posición espacial de los implantes.

En este paso fue fundamental el uso de PIC system para asegurar el ajuste pasivo con precisión y prevenir micromovimientos. Con PIC system se realizaron las impresiones digitales, integrándolas en un proceso con CAD/CAM para diseñar y fabricar tanto la prótesis provisional en PMMA como posteriormente la prótesis final (en titanio y PMMA para la mandíbula, y en circonio para el maxilar).
Se realiza un seguimiento rutinario del caso tras un año de la operación. En esta revisión, se confirma el éxito en la oseointegración de los implantes y se observa un tejido sano y una conservación y ajuste adecuados de las prótesis.
Este caso fue realizado por el Dr. Emilio Rodríguez en Madrid, España en 2024.