Introducción
Mediante la técnica convencional de impresión se pueden introducir errores debido a la contracción del material o distorsiones durante la impresión o el vaciado, por este motivo se están introduciendo nuevas tecnologías digitales. Sin embargo, en las impresiones digitales realizadas con escáneres intraorales el error es acumulativo a medida que aumenta el número de implantes, suponiendo un problema en casos de rehabilitación de arcadas completas.
Caso Clínico
Paciente que acude al Máster de Prótesis Bucofacial y Oclusión de la Universidad Complutense de Madrid buscando una solución para sus ausencias dentales. Tras realizar el estudio clínico y radiológico, toma de fotografías, montaje de modelos en articulador semiajustable y encerado diagnóstico, se planificó la colocación de 6 implantes en maxilar y 4 implantes en mandíbula. Tras la intervención quirúrgica se confeccionó una prótesis completa inmediata maxilar y una prótesis híbrida mandibular de carga inmediata mediante fotogrametría. Una vez superado el tiempo de oseointegración se procedió a la realización de las prótesis definitivas con el mismo sistema de fotogrametría.







Conclusiones
La fotogrametría supone una alternativa segura y precisa para obtener un correcto ajuste pasivo, frente a las técnicas convencionales y a los escáneres intraorales, a la hora de rehabilitar pacientes con edentulismo bimaxilar.
Pontevedra Gómez P, Ribagorda A, Estefan P, López SuárezC, Suárez MJ
Máster de Prótesis Bucofacial y Oclusión. Facultad de Odontología. Universidad Complutense de Madrid